La Realidad Aumentada (o RA) es ver de una forma directa o indirecta elementos fusionados del mundo real con elementos del mundo virtual, dando lugar a una realidad mixta. En otras palabras, parece que vemos un objeto real (en sus diferentes dimensiones) desde la combinación de elementos reales y virtuales.
Existen diferentes niveles de Realidad Aumentada (Cawood y Fiala, 2008):

👉 Nivel I: Hiperenlaces en el mundo físico; usando los códigos QR (Quick Response Barcode) que funcionan como activador desde los smartphones o tablets.
👉Nivel II: Realidad aumentada basada en marcadores; utilizando los marcadores como activadores a través de la superposición de modelos 3D.
👉Nivel III: Realidad aumentada markerless; emplea imágenes y objetos como activadores, así como la geologalización.
👉Nivel IV: Visión aumentada mediante la utilización de gafas específicas.
Como todo, la RA tiene sus ventajas y desventajas.

Como ventajas, la RA ayuda al desarrollo de habilidades cognitivas, espaciales, perceptivo motoras y temporales en todo el mundo, independientemente de su nivel académico y de su edad.
Otra ventaja sería la mayor motivación que puede llegar a producir, haciendo a los alumnos también colaborativos e interactivos, llegando a crear una educación más abierta.

Pero también tiene desventajas.
Por ejemplo, ayuda a potenciar la sociabilidad virtual, pero no la humana. Otra desventaja es que aún no existen muchas aplicaciones de RA para ayudar a los estudiantes con sus aprendizajes. Y otro inconveniente sería su alto coste económico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario