-Curso: Este curso aborda el diseño pedagógico de experiencias de alfabetización digital para personas en riesgo de exclusión social. No es un recetario, sino una invitación a reflexionar críticamente sobre las prácticas realizadas hasta ahora y sobre algunos constructos teóricos que se han creado en este campo, con el fin de que los participantes realicen un aprendizaje en red que les permita abordar de manera autónoma, fundamentada y crítica el diseño de sus propias experiencias
-Duración: 2 meses, 3 semanas (15 horas estimadas a la semana)
-Objetivos: Buscar en el curso objetivos útiles para su propia formación inicial o permanente. Estos objetivos pueden referirse a la toma de conciencia sobre las situaciones de exclusión social, el análisis crítico de las intervenciones socioeducativas, la elaboración de propuestas de mejora para situaciones concretas, el diseño de experiencias de alfabetización digital, etc. Los objetivos específicos son:
2.Promover la reflexión sobre los conceptos de aprendizaje ubicuo, inclusión y exclusión digital y brechas digitales como estrategia para potenciar la alfabetización digital crítica en colectivos en riesgo de exclusión social.
3.Analizar y cuestionar los modelos de alfabetización digital para personas y colectivos en riesgo de exclusión.
4.Analizar las implicaciones que para la alfabetización tienen las condiciones sociales y personales de los diversos colectivos en riesgo de exclusión social, entendiéndolas como sujetos críticos y activos más allá del rol de consumidores de tecnologías y contenidos digitales.
5.Diseñar, implementar y diseminar experiencias educativas de inclusión digital que contribuyan al desarrollo de competencias digitales para personas y colectivos en riesgo de exclusión.
- Requisitos: Las tareas del curso no requieren conocimiento o habilidades avanzadas, aunque se recomienda un interés y una cierta experiencia en el ámbito de la alfabetización digital, el trabajo con colectivos en riesgo de exclusión y en la utilización de la web social para formar redes de aprendizaje personal. Es imprescindible participar en las discusiones y ser capaz de responder de manera independiente a ciertas actividades.
- Organizadores: Universidad de Oviedo, Universidad de Cantabria y UNED - Claustro: Aquilina Fueyo (Universidad de Oviedo), Santi Fano (Universidad de Oviedo), Gloria Braga Blanco (Universidad de Oviedo), Adelina Calvo Salvador (Universidad de Cantabria), Nacho Haya Salmón (Universidad de Cantabria), Vicente García Díaz (Universidad de Oviedo), Rosa Goig Martínez (UNED), Mariana Lima (Universidad de Cantabria), Isabel Hevia Artime (Universidad de Oviedo), José Luis Belver Domínguez (Universidad de Oviedo), María Verdeja María (Universidad de Oviedo), Cristina Pelayo (Universidad de Oviedo), Encarni Alises Camacho (UNED) y Covadonga Linares (Universidad de Oviedo)
- Temario:
- Unidad 0 - Presentación y Actividades Introductorias.
- - Actividades de Recepción y Bienvenida.
- Actividad Unidad 0: Nuevos conceptos para una nueva educación mediática.
- Unidad 1 - Introducción y Conceptualización I: Aprendizaje Ubicuo y Alfabetización Digital.
- Unidad 2 - Introducción y Conceptualización (II): Exclusión social y Digital.
- Unidad 3 - Alfabetización crítica y brecha digital. Estrategias de intervención socioeducativa en colectivos en riesgo de exclusión.
- Guía Unidad 3 - Primera parte
- Guía Unidad 3 - Segunda Parte
- Unidad 4 - Diseñando experiencias de alfabetización digital en entornos virtuales para colectivos en riesgo de exclusión social.
- Guía Unidad 4 - Primera Parte
- Guía Unidad 4 - Segunda parte
- Unidad Final - Valoración, conclusiones y cierre del curso
Nunca había realizado un curso MOOC y no tenía ninguna formación sobre ello. Me ha costado un poco pero creo que ha sido muy útil para mi experiencia, por lo que espero realizar algunos más ya que es necesario tener mucha formación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario